22 dic 2011

MAMA ROSA

Criticaré éste libro porque encuentro que es muy "real" las formas de hablar, lo que se dicen, las modalidades, los comportamientos de los personajes etc.., aparte que hace sentirse muy en casa, grácias al lenguaje que utiliza el escritor, cada personaje cumple un rol muy interesante y divertido en cada parte, en especial los hijos y Mama Rosa.
Mama Rosa es un drama emblemático de la literatura chilena. Su autor, Fernando Debesa, exploró el mundo de las “mamas” y elaboró a partir de éste un cuadro complejo en el que se ven enfrentadas a través del tiempo dos clases sociales. La obra se inicia en 1906, con la llegada de Rosenda a la casa de los aristocráticos Solar Echeverría. Esta familia es conducida con mano firme por Misiá Manuela, quien después de quedar viuda ha debido hacerse cargo de los asuntos del campo y la crianza de sus cuatro hijos: Francisco, Javier, Margarita y Leonor. La nueva sirvienta, de dieciséis años, se encargará de los cuidados de las muchachas, sólo un poco menores que ella. Junto con esta nueva labor, Rosa (nombre asignado por
la familia), deberá lidiar con la amargura de mama Chana, la antigua empleada de la casa que ha dedicado su vida a los Solar. La vieja le vaticina un futuro oscuro, igual al de ella: postergará su felicidad
por los otros, querrá más a los hijos ajenos, en fin, se quedará sin vida propia. La segunda parte de la obra, presenta los esfuerzos y discusiones entre personajes, y su final es muy innesperado pero siempre entretenido.





EXTRAORDINARIO: LA LUNA

La luna puede padecer un trozo de roca inerte, pero los científicos creen que pudo jugar un papel muy importante en el desarrollo y la evolución de la vida en la Tierra. Hace unos 4.500 millones de años, en los orígenes del Sistema Solar, el brutal impacto de un proyectil del tamaño de Marte contra nuestro joven mundo provocó una inmensa cantidad de escombros que salieron expulsados hacia el espacio. Ese material se acumuló en órbita alrededor de la Tierra y formó la Luna. En sus orígenes nuestro satélite estaba mucho más cerca de lo que está en la actualidad, lo que causaba mareas altas varias veces al día. Según los científicos, esto pudo haber contribuido a la evolución de la vida. Además, sin su compañera, la Tierra sufriría variaciones caóticas en la dirección de su eje de rotación, lo que daría lugar a dramáticas variaciones en el clima. Y precisamente un clima estable de más de mil millones de años pudo ser esencial para garantizar un entorno adecuado en el que las primeras criaturas se abrieran paso. Ahora, los astrónomos se preguntan si la misma historia pudo haberse repetido en otros lugares del Sistema Solar.

Los científicos creen que la Luna puede darnos una pista a la hora de buscar planetas fuera del Sistema Solar que tengan condiciones de habitabilidad. Aquellos parecidos a la Tierra que además dispongan de su propia luna pueden ser, quizás, los mejores candidatos.

Por otra parte, se tuvo en cuenta la evolución orbital de los satélites, ya que las fuerzas de marea cambian el giro y la órbita de un satélite y pueden causar que se pierda en unos pocos miles de años en los casos más extremos. De su estudio, los científicos dedujeron que los sistemas Tierra-Luna ocurren con relativa frecuencia: uno de cada doce planetas parecidos a la Tierra probablemente albergan un satélite como el nuestro. Los investigadores dicen que hace falta más simulaciones para eliminar incertidumbres y obtener resultados más precisos. El estudio puede ser un paso más en la búsqueda de exoplanetas que puedan ser parecidos a la gran bola azul en la que vivimos, uno de los grandes retos científicos de los próximos años.


Camila Vallejo dice ser no "oportuno" el envío de carta por muerte de Kim Jong-il. El hecho había sido criticado por el Gobierno y la DC

La dirigenta estudiantil y militante (PC), Camila Vallejo, calificó como un "error" la carta de condolencias que envió esa colectividad al gobierno de Corea del Norte por la muerte de su líder, Kim Jong-il.

"Yo creo que fué un error que igual hay que discutirlo como tal dentro del partido", afirmó Camila Vallejo a radio Concierto.

Agregó que "efectivamente hay una autocrítica que hacerse ahí, yo no creo que haya sido oportuno, creo que no correspondía".

De todas formas, sostuvo que "hubo un aprovechamiento mediático" del hecho, ya que "el partido históricamente siempre manda cartas de condolencias".

La acción del PC fué criticada ésta semana tanto por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, como por el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Ignacio Walker.

El secretario de Estado, quien calificó la misiva como "un acto de inconsecuencia política", encaró ayer personalmente por este hecho al presidente del PC, Guillermo Teillier, al coincidir con él en la Cámara de Diputados.

Por su parte, el líder de la DC, que fue emplazado por el propio Hinzpeter a condenar la acción, tildó como "desconcertante e impresentable" el pésame del PC al régimen norcoreano.

Ante las críticas, Tellier le ha bajado el perfil a lo ocurrido, afirmando que "sólo son condolencias, no quiere decir nada más que eso". "Nosotros siempre mandamos condolencias, menos a uno, que lo celebramos", afirmó.

DESCRIPCIÓN CRONOGRÁFICA:

Toma 2011.
Fué hace poquito, tenía 16 años, desde julio hasta septiembre creo, ésta fué mi mejor época sinceramente, porque me iso conocer mejor a gente a la cual no le hablaba por malos comentarios y sin conocerlos, pero gracias a lindas experiencias dentro del liceo mientras estuvo en toma, me ayudaron a conocer más a éstas lindas personas, y tenernos más confianza y poder asi contarnos cualquier cosa, ya fuera buena o mala, cuando fui mi primer día a la toma, hablaba o más bien conocía bien a unas tres personas, muy simpáticas, porque apenas llegué conversamos y me ofrecieron de todo, y siempre acompañándonos y muy "hermanos", me acuerdo de un día en especial que estuvimos desde las 8:00 creo, sin parar de limpiar el liceo, unos barriendo, otros recogiendo hojitas, otros lavando platos, algunas en la cocina haciendo ricas croquetas con arroz, otras ordenando nuestra gran habitación, con música, muy felices siempre, creo que en esos dos meses y medio discutimos solo una vez, y fue lo mejor, porque sabiamos como reconciliarnos y no pelear como enanos, aparte, era muy entretenido y beneficioso para los que en ese tiempo no sabíamos términos políticos o el en verdad porqué estábamos ahí, grácias a chicos de otras universidades que nos vienieron a hacer clases y organizarnos mejor, fué todo mas interesante, en fin, considero ése tiempo como el mejor para mi almenos, porque para mi vieja fue lo peor, no me dejaba ir, ni participar, no ir a protestas, solo estar con ella en la casa haciendo "nada" para lo que para mi era hacer en el liceo, era mas feliz cooperando en lo que fuera ahí, que en mi propia casa, cosa que segun mi viejo, mi mamá y mi padrastro no debía ser por cosas lógicas, por ésto mismo, discutimos varias veces, hasta me terminaron echando de la casa, y tuve que poner las cosas necesarias dentro de mi mochila carretera y salir, tomé la micro, llegué al liceo y ahí estaban todos, duré unos cinco días hasta que apareció mi vieja de la nada, llorando, echándome a mi la culpa de todo, que talvez si la tuve, pero para que cosas asi sucedan, siempre se necesitan dos personas, bueno, la cosa es que me dijo que había comprado unos pasajes a santiago para que me fuera a vivir con mi viejo denuevo, eso para mi si que fué y sería en cualquier momento un fin del mundo, lo peor, porque ya había vivido un año con el, solo los dos en España, y lo único que quise durante ese año era volver a Chile, en fin, ise nuevamente mi mochilita, y volvi a la casa con ella, pasaron unos tres días, en los que me di cuenta de que todo fue mentira, solo para asustar, y nos reconciliamos, ahí me dieron permiso denuevo y pude ir a la toma y ser feliz por unos días más, lo que más me gustó de ésto fué conocer de verdad a ciertas personas, darme cuenta de cómo eran y obviamente tambien desepcionarme de otras, pero rescato lo bueno, y la parte buena aqui gana, luego de unos días, volvimos a clases, fue lo mejor vernos las caras y acordarnos de tantas cosas, como tambien ver a profesores, que tambien colaboraron mucho y compartieron con nosotros.
Asi que podría decir sinceramente y de todo corazón que esas experiencas fueron las mejores de mi vida hasta el momento, nosé más adelante, nadie sabe.
En la foto de abajo, salgo con las mejores personas que he conocido, que espero seguir junta con ellos muchos años más.


20 dic 2011

NOTICIAS: EL ZORRO

Basándose en el texto de la Premio Nacional de Literatura 2010, la cinta contará los hechos que precedieron a las películas La máscara del Zorro (1998) y La leyenda del Zorro (2005).



En su texto, Isabel Allende recupera personajes de los mencionados largometrajes y otros de la novela original, La maldición de Capistrano. También involucra personas reales, como la escritora francesa George Sand y el pirata galo Jean Lafitte.

El Zorro: Comienza la leyenda será la tercera historia de Allende adaptada para el cine, luego de La casa de los espíritus, interpretada por Meryl Streep, Glenn Close y Jeremy Irons, y De amor y de sombra, dirigida por Betty Kaplan y protagonizada por Jennifer Connelly y Antonio Banderas.
Con 50 millones de ejemplares vendidos, las obras de la chilena han sido traducidas a más de una veintena de idiomas. Su éxito editorial hizo que Forbes la eligiera entre las 10 escritoras más influyentes del mundo, junto con J.K. Rowling y Danielle Steel, antre otras.